Translate

martes, 9 de mayo de 2017

LEY EMPÍRICA

COMO PRIMER TAREA, EL PROFESOR MATA NOS PIDIO QUE ELABORÁRAMOS DOS CAJAS DE CARTON DICHAS MEDIDAS DE LA CARTULINA FUERAN DE 30 CM DE ANCHO, POR 40 CM DE LARGO PARA AMBAS. YA QUE CON ELLO HARIAMOS 2 CAJAS DE DIFERENTE PROFUNDIDAD, DICHA ELABORACION SERIA RECORTAR 4 CUADRADOS EN LAS 4 ESQUINAS  DE UNA MEDIDA Y PARA LA OTRA CAJA TAMBIEN 4 CUADRADOS EN LAS 4 ESQUINAS PERO ESTOS QUE FUERAN DE DIFERENTE DIMENSION AL ANTERIOR, DE TAL FORMA QUE LAS DOS CAJAS QUEDARAN DE DIFERENTE TAMAÑO Y PROFUNDIDAD YA QUE EL OBJETIVO DE ESTA TAREA ERA LA COMPROBACION DE SABER LA CAPACIDAD SI SERIA IGUAL O DIFERENTE EN AMBAS CAJAS QUE FUERAN DISEÑADAS CON DIFERENTE TAMANO DE LOS CUADRADOS QUE SERIAN PERO CON EL MISMO PEDAZO DE CARTULINA (30 CM  X 40 CM PARA CADA UNO)

EL PROCESO DE ELABORACION DE LA TAREA FUE LA SIGUIENTE:

PRIMERO QUE NADA LLEGUE A MI CASA DE LA ESCUELA  (UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON), LUEGO COMI YA QUE SIEMPRE LLEGO CON HAMBRE DEBIDO AL LARGO TRAYECTO QUE HAGO, POR LO REGULAR MI HORA DE LEGADA ES ENTRE LAS 5:30 Y 5:40 P.M
TERMINANDO DE COMER DECIDI AGARRAR LA BICICLETA PARA IR A LA PAPELERIA A COMPRAR EL MATERIAL (CARTULINA) PARA REALIZAR LAS CAJAS























AQUI  RUMBO A LA PAPELERIA    (FOTO COMO EVIDENCIA)


DESPUES LLEGUE A LA PAPELERIA LLAMADA "REGALOS Y NOVEDADES NANCY" LUGAR DONDE IBA A COMPRAR LA CARTULINA



PARA ESTO TAMBIEN ME TOME UNA FOTO PARA TENERLA COMO EVIDENCIA.


LUEGO ENTRE A COMPRAR LA CARTULINA, PARA ESTO LE PEDI A LA SEÑORA QUE ME ATENDIO QUE SI ME PODIA TOMAR UNA SELFIE CON ELLA , YA QUE TAMBIEN ERA UN REQUISITO DE LA TAREA


AQUI CASUAL CON LA SEÑORA DE LA PAPELERIA 


AL SALIR DE LA TIENDA VERIFIQUE MI CAMBIO PARA VER SI ESTABA BIEN LA FERIA DE LA COMPRA REALIZADA


FOTO VERIFICANDO LA FERIA DE LA COMPRA

DESPUES ME DIRIGI A MI CASA PARA EMPEZAR CON LA ELABORACION DE LAS CAJAS PORQUE YA ME QUEDABA POCO TIEMPO



DESPUES LLEGUE A MI CASA Y DESOCUPE  UNA MESA PARA PODER TRABAJAR ADECUADAMENTE CON LA TAREA



LUEGO EMPECE CON LA ELABORACION DE LAS CAJAS
 PARA ESO TENIA QUE CORTAR LA CARTULINA EN DOS PARTES IGUALES CON LAS MEDIDAS DE 30 CM DE ANCHO Y 40 CM DE LARGO PARA CADA UNA, PARA LUEGO ASI TENER LOS DOS PEDAZOS EN PARTES IGUALES




PARA ESO UTILICE UNA TECNICA DE MARCAR LAS DOS PARTES IGUALES CON UN LAPIZ PARA QUE NO EXISTIERA ALGUN PROBLEMA AL CORTARLOS



DESPUES RECORTE LA CARTULINA PARA OBTENER LOS DOS PEDAZOS CON EL MISMO TAMAÑO



FOTO RECORTANDO EL PLIEGO DE CARTULINA


ASI QUEDO LA CARTULINA MARCADA CON LAS ESPECIFICACIONES DADAS POR EL PROFESOR MATA (30 CM DE ANCHO Y 40 CM DE LARGO)


Ç
DESPUES MARQUE CON UN LAPIZ LAS CUATRO ESQUINAS CUADRADAS DEL PRIMER PEDAZO DE CARTULINA  DICHAS MEDIDAS FUERON DE 10 CM  PARA CADA CUADRADO QUE LUEGO SERIA RECORTADO




ASI QUEDARIAN MARCADAS LAS CUATRO ESQUINAS DE 10 CM PARA CADA UNO DE LOS LADOS DEL LOS 4 CUADRADOS (UNO PARA CADA ESQIUNA DEL PEDAZO 1)




DESPUES PEGUE LOS LADOS DE LA CARTULINA PARA QUE SE FORMARA LA CAJA 1 DICHAS ESQINAS ERAN DE 10 CM


















LA PRIMERA CAJA ELABORADA QUEDO ASI,  CON UNA PROFUNDIDAD CONSIDERABLE


DESPUES CON EL OTRO PEDAZO DE CARTULINA EMPECE A DISEÑAR CON UN LAPIZ LOS CUATRO CUADRADOS QUE SERIAN RECORTADOS (UNO EN CADA ESQUINA), DICHOS CUADRADOS TENDRIAN QUE SER DE UNA MEDIDA MAS PEQUEÑA A LOS DE LA PRIMERA CAJA ELABORADA, YA QUE ESTO ERA CON EL FIN DE QUE EXISTIERA UNA DIERENCIA DE TAMAÑO Y PROFUNDIDAD  EN AMBAS CAJAS ELABRADAS
















DISEÑANDO LAS MEDIDAS DE LOS 4 CUADRADOS QUE SERIAN RECORTADOS UNO EN CADA ESQUINA DEL PLIEGO EN ESTE CASO LAS MEDIDAS DE LOS CUADRADOS FUE DE 5 CM X 5 CM (LADO X LADO)



DESPUES PEGANDO SUS LADOS PARA QUE SE FORMARA LA CAJA




Y ASI FUE COMO QUEDO LA SEGUNDA CAJA TERMINADA, SI OBSERVAMOS BIEN QUEDO DISTINTA A LA CAJA 1
ESTA CAJA 2 QUEDO MAS AMPLIA PERO CON MENOR PROFUNDIDAD















AQUÍ PODEMOS VER LAS DOS CAJAS TERMINADAS
SE PUEDE OBSERVAR CON FACILIDAD LA DIFERENCIA QUE EXISTE EN AMBAS






EN SEGUIDA HICE LA COMPARACION DE LA CAPACIDAD EN AMBAS,  PARA ASI SABER SI ERA LA MISMA CAPACIDAD PARA CADA UNA O SI SERIA DIFERENTE






ASI QUEDO LA CAJ A 1 AL MOMENTO DE LLENARLA (EN ESTE CASO UTILICE COMO PRODUCTO SALVADILLO DE TRIGO)





PARA TENER UNA MEDIDA MAS PRECISA DE LA CAPACIDAD QUE TENIA LA CAJA 1, DECIDI PESARLA EN UNA BASCULA DIGITAL




















AQUI PODEMOS VER CON MAYOR PRESICION, LA CAPACIDAD EN KILOGRAMOS DE LA CAJA 1






PARA SEGUIR CON EL EXPERIMENTO EN SEGUIDA VACIÉ LA CANTIDAD DE SALVADILLO DE TRIGO DE LA CAJA 1 A LA CAJA 2 PARA VERIFICAR SU CAPACIDAD




EL RESULTADO DE ESTO FUE QUE LA CAJA 2 NO QUEDO SUFICIENTEMENTE LLENA  COMO LA CAJA 1, ESTO QUIERE DECIR QUE LA CAJA 2 TENIA MAYOR CAPACIDAD QUE LA CAJA 1, PARA ELLO DECIDÍ LLENARLA CON MAS CANTIDAD DE SALVADILLO DE TRIGO PARA SABER SU CAPACIDAD MÁXIMA Y ASI SABER LA DIFERENCIA DE CAPACIDAD QUE EXISTÍA ENTRE AMBAS CAJAS





AQUI PODEMOS OBSERVAR LA CAJA 2 CON SU MAYOR CAPACIDAD Y VERIFICÁNDOLA EN  LA BASCULA PARA ESTAR CON  MAYOR SEGURIDAD




AQUI VEMOS CON PRECISION EL RESULTADO EN KILOGRAMOS EL RESULTADO DE LA CAPACIDAD MAXIMA DE LA CAJA 2
PODEMOS VER QUE ES MAYOR A LA CAJA 1 PERO NO ES TANTO MAYOR LA DIFERENCIA EN AMBAS




















EN SEGUIDA PUSE LAS DOS CAJAS JUNTAS Y APUNTE SU CAPACIDAD AL FONDE DE CADA UNA PARA ASI DISTINGUIRLAS CON FACILIDAD







COMO FOTO FINAL ME RETRATE CON LAS CAJAS ELABORADAS AL FRENTE PARA ASI DAR A CONOCER QUIEN REALIZO DICHA TAREA.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario